Vicens Paneque
Adrian Garza
Luis Castillo
En un sentido general, el concepto de arte abyecto abarca obras que usan fluidos corporales o aluden a ellos, como la Fuente de Marcel Duchamp, otro ejemplo my claro es una lata llena de excremento del autor Piero Maznoni.
A pesar de sus diferentes lenguajes, estos artistas desafían al público mediante lo feo y lo horrendo. Así, el término arte abyecto se puede aplicar a aquellas obras que muestran un arte completamente diferente a lo acostumbrado por generaciones, especialmente, del arte modernista
Unos ejemplos muy claros del arte abyecto son: esperma, sangre, excremento, orina.

Paysage Fautif
La única vez que se enamoró Marcel Duchamp fue de una brasileña Maria Martins, escultora y esposa del embajador de Brasil en Estados Unidos. En 1946 le regaló una de sus Boîtes-en-valise, que contenía ese extraño dibujo, hecho en celuloide sobre un fondo de satén negro. Esto cuenta Tomkins en su biografía de Duchamp:
Se trataba de una forma abstracta, fluida, parecida a una ameba, que no se parecía en nada a ninguna de sus obras anteriores. Hasta 1989, año en que se sometió a un análisis químico, no se supo que el medio empleado para dibujar era líquido seminal eyaculado. El título que Duchamp eligió para este talismán erótico fue Paysage fautif.

Urinario Duchamp Lo abyecto representado en el arte
En 1917 Marcel Duchamp fue invitado por la galería Grand Central de Nueva York a formar parte del jurado de una exposición de artistas independientes. Sin informar a nadie, el propio Duchamp envió para exponer en esa exposición este urinario de porcelana blanca firmado con el seudónimo "R. Mutt". Cuando su Fuente fue rechazada para la exhibición, Duchamp renunció al jurado y el incidente causó un escándalo que sacudió al mundo del arte.
Con esta actitud provocadora Marcel Duchamp quiso mostrar su desilusión ante las formas tradicionales del arte, pintura y escultura, como medios de expresión, y su rechazo ante la idea de que el arte y el artista tienen una "naturaleza especial" distinta a la de los hombres y objetos ordinarios. Su gesto de enviar a la exposición un producto comercial fabricado en serie y firmado por un "artista" inexistente, se opone radicalmente a la sacralización de la obra de arte como "creación única e irrepetible", salida de las manos de un "genio". Este desafío "antiartístico" proponía romper con las barreras del arte y ampliar sus horizontes.

Merda de artista Piero Manzoni Lo abyecto del arte
La obra de más éxito de Piero Manzoni, la Mierda de artista ("Merda d'artista", 1961), demuestra que la personalidad del autor es en grado de transformar en arte también sus rechazos biológicos. Una crítica irónica al mercado del arte, dispuesto a comprar todo, a condición que sea firmado.